La provincia de Jaén es la puerta de Andalucía, situada al noreste de la comunidad autónoma andaluza, justamente en la cabecera del río Guadalquivir, a caballo entre Sierra Morena y las Cordilleras Béticas. Hay mucho que ver en Jaén. Su extensión es de 13.496,09 km2, limitando al norte con la provincia de Ciudad Real, con Córdoba al oeste, con Granada al sur y al este con Albacete.
La provincia de Jaén ha tenido, desde la antigüedad, un destacado papel histórico. Se conservan importantes vestigios de los colonizadores fenicios, griegos y cartagineses. La batalla de las Navas de Tolosa en 1212 acabó con cinco siglos de dominio musulmán, por lo que hay un amplio abanico de culturas que ver en Jaén.
El reino de Jaén se convierte en un importante enclave estratégico fronterizo con el reino de Granada. A partir del siglo XVI la provincia vive un periodo de decadencia. En 1808, vuelve a recuperar su protagonismo histórico derrotando a Napoleón en la batalla de Bailén.
Tras la guerra civil, se produce una honda depresión y en los años 60 el despegue industrial de Linares y La Carolina, representan un gran impulso económico para la provincia. Úbeda y Baeza con su pujanza cultural y el auge de la industria del aceite de oliva ofrecen buenas perspectivas de desarrollo.
Paisaje
El perfil orográfico de la provincia de Jaén, en el que se alternan comarcas de Campiñas de terrenos llanos y suaves, zonas de lomas y abruptas y escarpadas sierras, ofrece un paisaje de impresionante belleza natural, en el que el olivar ocupa 2/3 de las tierras de cultivo.
En las zonas de sierra, de rica y variada fauna, la vegetación mediterránea luce en todo su esplendor.
Gastronomía
El aceite de oliva, abundante y exquisito en toda la provincia, da sabor y personalidad a esta original cocina.
Ensaladas como la popular pipirrana, satisfacen el paladar más exigente. El bacalao con patatas o los andrajos, las carnes de caza mayor y menor, el cordero de la Sierra de Segura, el peculiar rinrán, forman parte de una oferta gastronómica que el visitante podrá disfrutar en pueblos y ciudades de la geografía jiennense.
El aceite de oliva también está presente en los productos de la repostería como las tortas de matalahúva, los ochíos y dulces navideños.
Plaza del Pópulo, Baeza
Baeza junto con Úbeda, conforman las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Jaén, una de las visitas imprescindibles de la provincia jiennense. En la Plaza del Pópulo podrás conocer la fuente de los leones, antiguas carnicerías, una de las antiguas puertas de la ciudad y algún secreto que quizás no conozcas.
Palacio de Jabalquinto, Baeza
Edificio de finales del siglo XV, constituye uno de los máximos exponentes del estilo gótico isabelino, estilo que se manifiesta, principalmente, en la fachada. Es la actual sede de la Universidad internacional de Andalucía.
La fachada está decorada con puntas de diamante, mocárabes, lazos, escudos. También se pueden apreciar influencias mudéjares.
La provincia de Jaén reúne en su variada geografía, la belleza de su paisaje natural y la monumentalidad de pueblos y ciudades que conservan viva la memoria de un pasado esplendoroso. Desde la antigüedad ha tenido un destacado papel histórico, como así evidencian los importantes vestigios iberos, romanos y visigodos. La batalla de las Navas de Tolosa, acaecida en sus tierras en 1212, puso las bases que acabarían con el dominio musulmán.
Tierra extensa y apacible donde el olivar abarca el horizonte. Y entre los olivos y la exuberante vegetación de sus parques naturales, impresionantes muestras de arte íbero, iglesias, catedrales, palacios y castillos de factura gótica, renacentista o barroca. Jaén, tierra del buen aceite, paraíso soñado para quien se adentra en el sur cruzando Despeñaperros tiene muchas cosas que ver en Jaén.