¿Alguna vez has tenido la sensación de que te espían en el autobús, el metro o en el cajero? Es el ‘Shoulder Surfing’ y debes conocerlo con urgencia

¿Alguna vez has tenido la sensación de que te espían en el autobús, el metro o en el cajero? Es el ‘Shoulder Surfing’ y debes conocerlo con urgencia

El transporte público es uno de los sitios más peligrosos cuando usas tu móvil sin tener una especial protección

¿Alguna vez has tenido la sensación de que alguien te espiaba en el autobús, el metro o en el cajero cuando estabas sacando dinero? Shoulder Surfing

Pues sí, te pueden estar espiando, y en eso consiste el shoulder surfing, es una técnica de ataque de ingeniería social, con el objetivo de conseguir, tu información, bien sea el pin de tu tarjeta bien para conseguir algún dato privado del dispositivo que usas.

Aunque no lo crear, esta técnica, en ciberseguridad o cualquier otro medio utilizado para conseguir información personal se considera un ciberataque.

En este caso, el modus operandi, consiste en mirar por encima de nuestro hombro mientras utilizamos un dispositivo o utilizamos el cajero.

Es un método que aunque nos parezca sencillo y que es complicado que caigamos tiene una efectividad más alta de la que pensamos.

Para llevar a cabo esta técnica del Shoulder Surfing, no es necesaria ninguna habilidad o herramienta específica, simplemente paciencia y, eventualmente, nosotros mismos seremos los que acabemos por revelar nuestra información al ciberdelincuente.

¿Qué puedo hacer para prevenir el shoulder surfing?

Pues como siempre aplicar el sentido común y establecer las medidas seguridad que consideremos mejor, a modo de ejemplo os recomentadmos:

  1. Utilizar un gestor de contraseñas: Así será más difícil que se puedan hacer con nuestras contraseñas al estar cifradas.
  2. Utilizar la verificación en dos pasos: De este modo, añadimos una capa más de seguridad, que puede evitar que accedan a nuestros datos aunque nos roben la contraseña.
  3. Evitar que terceros puedan ver nuestra pantalla: Podríamos ponernos de espaldas a una pared o emplear filtros de privacidad.
  4. No compartir información personal: Lo mejor, si estamos en un lugar público, rodeado de gente, quizás no sea el mejor momento para utilizar datos sensibles.
  5. Cifrar el dispositivo: De este modo, si nuestro equipo fuese robado, el atacante no podría acceder a su contenido sin la clave de descifrado.

Shoulder Surfing

ARTÍCULOS PROMOCIONADOS