Son 9.360 millones de euros en los facturados en los diez meses del año aportando un superávit de 5.847 millones a la economía andaluza y siendo China el mercado que más crece
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 9.360 millones de euros de enero a octubre de 2020, lo que supone su mejor registro histórico para el periodo desde que existen datos homologables.
Este récord supone un incremento de las ventas del 0,3% sobre el mismo periodo del año anterior, incrementándose en sus grandes mercados comunitarios, aunque especialmente, en otros mercados, como China como el que más crece del Top 10 (+23,1%), y Marruecos (+47%), Suiza (+37%), Australia (+19,9%) y Arabia Saudita (+12,6%), como los que más suben del Top 20.
Las ventas internacionales de Andalucía registradas en este periodo, unidas a unas importaciones por valor de 3.512 millones, arrojan una tasa de cobertura del 267%, casi el doble que la media nacional (149%), lo que significa que Andalucía vende al exterior casi el triple de alimentos y bebidas de los que compra al mundo. Actualmente, las exportaciones agroalimentarias de la comunidad suponen el 21,5% del total nacional.
Almería a la cabeza de exportaciones y Málaga la que más crece
Las provincias en las que las producciones hortofrutícolas tienen mayor peso en su producción agraria, como son Málaga, Granada y Almería, son las que más crecen en este periodo; mientras que aquellas en las que el aceite de oliva tiene mayor representación, como Córdoba, Jaén o Sevilla, sufren la bajada de sus ventas, perjudicadas por la crisis de precios que acusa el sector.
Almería continúa como líder destacada de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía, con 2.562 millones de euros vendidos entre enero y octubre, el 27,4% del total y un alza del 6,7% interanual.
Le siguen Sevilla, con 2.101 millones, el 22,4%, cuyas ventas bajan un 4,1%; y Huelva, con 1.246 millones, el 13,3% del total y un descenso del 4,4%.
Málaga vuelve a ser la provincia que más aumenta sus ventas agroalimentarias en los primeros diez meses del año, un 7,7% más interanual, hasta alcanzar los 1.113 millones (11,9%), impulsada por la destacada subida del cárnico. Le siguen Córdoba, con 764 millones (8,2%) y un descenso del 5,8%; y Granada, que crece un 7,5% más, el segundo mejor crecimiento, hasta los 683 millones (7,3%), impulsada por un importante aumento en la venta de frutas (+21,9%).

Todas las noticias de Andalucía.
Noticias de última hora y actualidad de Sevilla, Málaga, Cádiz, Córdoba, Huelva, Almería, Granada y Jaén.