El documento pretende informar y divulgar entre los operadores de la industria los principios rectores de calidad de este segmento
‘Guía práctica de accesibilidad dirigida al sector turístico’, cuyo fin es impulsar el turismo accesible en Andalucía, evidenciando la importancia para la igualdad de oportunidades que tiene que el turismo sea accesible e inclusivo al mejorar la calidad de los servicios turísticos. Según recoge dicha guía, lo accesible en el sector turístico andaluz es más seguro, cómodo y comprensible al ganar en competitividad, eficiencia y sostenibilidad.
La guía pretende informar y divulgar entre los operadores turísticos la implantación efectiva de los principios rectores de calidad y valor añadido del turismo accesible, con el objetivo de consolidar a Andalucía como un destino turístico accesible de referencia nacional, indispensable para que las personas con cualquier discapacidad puedan integrarse y participar en condiciones de igualdad y no discriminación en la vida social, cultural y deportiva andaluza. Para ello se pone a disposición de los profesionales del sector una serie de propuestas de mejora para su implementación.
El objetivo final es ofrecer una hoja de ruta que nos acerque a la accesibilidad universalen toda la cadena de valor, de forma que la accesibilidad en el turismo acompañe a las personas viajeras en todos y cada uno de los eslabones que integran la cadena: antes, durante y después del viaje.
Las personas con discapacidad y las personas mayores son segmentos de mercado en crecimiento, cuya captación posibilita además la reducción de la acusada estacionalidad que caracteriza el sector turístico. El segmento puede considerarse como ‘multicliente’, ya que, por sus necesidades de accesibilidad, estas personas suelen viajar acompañadas en la mayoría de las ocasiones. Por otra parte, la adecuación del establecimiento o destino turístico a las necesidades de estos viajeros aumenta la calidad de los servicios para todas las personas, incluso para aquellas sin necesidades de accesibilidad, mejora la imagen de las empresas y del destino al promocionarse como socialmente responsables y les permite alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La accesibilidad universal, no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino a cualquiera que, durante el tiempo dedicado al turismo y al ocio, encuentra algún grado de dificultad para el acceso, uso o disfrute de estos espacios. Este puede ser el caso de personas mayores, niños, familias, mujeres embarazadas o personas con alguna discapacidad de forma temporal. Así, las cifras de clientes potenciales o beneficiarios de las mejoras en la accesibilidad de establecimientos y servicios turísticos exceden los más de 600 millones de personas que a nivel mundial padecen algún tipo de discapacidad. En este sentido, se está produciendo una redefinición de los criterios de calidad integral de la oferta turística, entre cuyas variables estructurales más importantes se encuentra la accesibilidad universal.
Así, entre las medidas previstas para los servicios turísticos presentes en la guía están tanto los requisitos legales mínimos obligatorios, como propuestas de mejora de calidad orientativas como ofrecer información clara y comprensible sobre el nivel de accesibilidad ofrecido; la inclusión en el formulario del sistema de reservas de las necesidades de accesibilidad solicitadas por la clientela; la obtención de información sobre la percepción de la accesibilidad de las personas usuarias que permita la introducción de medidas correctoras en el ciclo de calidad total; el promover la formación específica del personal para garantizar un trato adecuado y profesional; el disponer de un servicio de atención preferente a las personas con discapacidad, mayores y/o con necesidades específicas; el ofrecer información del servicio y señalización del establecimiento en formatos alternativos; o el contar con sistemas alternativos de comunicación en el trato directo con el cliente, en la organización de actividades; etc.
Estas intervenciones deben materializarse en páginas webs accesibles con recomendación de nivel de accesibilidad AA o las reservas de plazas de aparcamiento a personas con movilidad reducida, con indicación de extensión y señalamiento, puertas y accesos con sus características, rampas, escaleras, ascensores accesibles y sus características técnicas de los espacios y zonas, tanto de uso público como privado: tipos, dimensiones y señalizaciones.
La guía, que nace con vocación de actualización permanente y que incorporará todas las modificaciones que se vayan produciendo para la adaptación del sector a la normativa reguladora de la accesibilidad, expone, de una manera sencilla y genérica, requisitos legales obligatorios de accesibilidad aplicables en Andalucía a los servicios turísticos y a las actividades con incidencia en el ámbito turístico, con el fin de que puedan ser comprobados por las personas responsables de accesibilidad de los mismos y así tener una primera aproximación de en qué condiciones se encuentra su establecimiento, producto o servicio turístico.

Todas las noticias de Andalucía.
Noticias de última hora y actualidad de Sevilla, Málaga, Cádiz, Córdoba, Huelva, Almería, Granada y Jaén.