Esta sede ha contado con una inversión de 5,3 millones de euros y supone un espacio clave para la investigación y la formación.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha asistido a la inauguración de la sede definitiva del Archivo General de Andalucía en Sevilla que ha contado con una inversión de 5,3 millones de euros. Así, la comunidad andaluza deja de ser la única sin ubicación para sus fondos documentales. «Todas las comunidades tenían ya sedes definitivas para sus archivos generales. Sólo Andalucía arrastraba este déficit de tres décadas».
Moreno, que ha señalado que se trata de un espacio más vivo que nunca para la investigación, la formación y la prestación de servicios, ha explicado que ello supone la recuperación de un espacio histórico de Sevilla y la consolidación del proyecto cultural de la Cartuja impulsado y sostenido por la Junta.
A este respecto, ha asegurado que el Archivo es una fuente de información imprescindible para cualquier estudio sobre la comunidad andaluza, ofrece una biblioteca auxiliar de más de 12.000 volúmenes y genera una importante actividad cultural.
este proyecto ha conseguido revitalizar y dar sentido al espacio que ocupó la Expo 92 con hechos como la recuperación del Pabellón del Siglo XV para ampliar el Centro Andaluz de Arte Contemporáneoque, una vez rehabilitado, acogerá la colección permanente del centro y mejorará los usos.
El presidente andaluz ha resaltado el cambio que supuesto el traslado de esta sede que ha pasado de contar con un espacio de 200 metros cuadrados a cerca de 13.000, lo que supone sesenta veces el espacio que tenía anteriormente.
Además, ha manifestado que el traslado al Pabellón del Futuro supondrá un importante ahorro para los andaluces, ya que, según ha indicado, «dada la anterior falta de espacio las consejerías tenían que hacer de diques de contención y contratar servicios de custodia de archivos, un gasto que se ha acabado a partir de ahora.

Todas las noticias de Andalucía.
Noticias de última hora y actualidad de Sevilla, Málaga, Cádiz, Córdoba, Huelva, Almería, Granada y Jaén.