Desde la Casa Hurtan nos invitan a conocer cómo se fabrica el coche deportivo descapotable «made in Andalucía», concretamente fabricado en Granada por los hijos de Juan Hurtado, el fundador de la Casa Hurtan. de la mano de su gabinete de prensa nos damos un paseo por sus instalaciones y descubrimos cómo se fabrica esta joya con ruedas.
A principios de 2021 uno de los secretos mejor guardados de la casa Hurtan veía la luz: se desvelaba por fin la gran apuesta del carrocero atelier granadino con su nuevo modelo Grand Albaycín, un deportivo de lujo fabricado a partir del prototipo T2-Reedition que cuenta con la base del Mazda MX5. Una ambiciosa apuesta con la que Hurtan afianza su posición de liderazgo en el mercado de los coches deportivos de lujo hechos a medida.
El proceso de reserva de las 30 unidades serie limitada de lanzamiento comenzó el pasado mes de enero, y seis meses después ya están a punto de ser entregadas las primeras unidades de este exclusivo vehículo que viajarán a países como Japón, Italia, Alemania o Suiza.
Así se fabrica un Grand Albaycín
En fabricar estos vehículos únicos -cada uno de ellos acorde con las preferencias de su futuro propietario- se emplean entre 4 y 6 meses, e intervienen 5 departamentos especializados en diferentes áreas de producción. Cada vehículo pasa primero por el proceso de carrocería, donde se ensambla el nuevo cuerpo Hurtan a la plataforma de Mazda MX5. El departamento de pintura aplicará la elección de colores del cliente, que puede combinar uno o dos colores (o tonos diferentes de un mismo color) con acabados en mate o metalizado.

Una vez pintado, es el momento de centrarse en los interiores. Se vuelve a montar todo el interior del vehículo ya personalizado, junto con las tapicerías, que previamente han sido trabajadas para que el acabado del vehículo sea el deseado por cada cliente. Por último, se verifica toda la electrónica y se da una última revisión general de acabados, que finalizará con la colocación de una placa seriada que identifica a cada vehículo como una pieza exclusiva.
Esta joya sobre ruedas está disponible en dos niveles de acabados: Heritage, con un carácter más clásico, o Bespoke, con una estética más deportiva, sobre una carrocería en versión Cabrio o Targa, y motorizaciones 1.5 de 132 cv o 2.0 de 184 cv. La producción de las primeras 30 unidades está al 50% de selección de acabados entre Bespoke y Heritage, si bien en la selección de tipo de carrocería la balanza se inclina un poco más hacia la versión Targa con motorización de 184 cv.

La llegada del nuevo Grand Albaycín ha despertado gran expectación, y medios de todo el mundo se ha hecho eco de la noticia. Su diseño retro, característico de la casa Hurtan, junto a tecnología de última generación, y el aval del fabricante japonés Mazda, hacen de este deportivo biplaza todo un objeto de deseo para los amantes de los coches únicos.
Contacto e información en la web de la Casa Hurtan: www.hurtangrandalbaycin.com
Hurtan Automóviles, un poco de historia
La Casa Hurtan fue fundada en 1992 en Granada por Juan Hurtado. Lo que empezó siendo un sueño es hoy una realidad que ha posicionado a esta empresa privada y familiar como especialistas en el diseño y fabricación artesanal de coches exclusivos. Hurtan Automóviles ha conseguido crear una tipología de vehículos única: coches de inspiración retro que incorporan las últimas tecnologías y que ya son conocidos, y muy solicitados, dentro y fuera de nuestras fronteras, haciendo del sello Hurtan un distintivo exclusivo a nivel mundial. https://hurtan.com

Periodista especializado en el mundo del motor, tecnología y salud. Autor del libro sobre la Casa automovilística Hurtan, con sede en Granada y presentó en el Canal Autonómico Andaluz el programa especializado «Andalucía de Carreras».