CSIF Andalucía denuncia que el SAS ha prescindido de 8.000 sanitarios “aún contando con recursos para ello”

CSIF Andalucía denuncia que el SAS ha prescindido de 8.000 sanitarios “aún contando con recursos para ello”

El sindicato lamenta que la Administración sanitaria “hiciese oídos sordos a nuestros avisos sobre la falta de personal” y, en consecuencia, la Atención Primaria y las urgencias deban enfrentar con gran sobrecarga la sexta ola por la COVID-19.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía denuncia que la Administración sanitaria “prescindiese de 8.000 trabajadores” hace más de un mes “cuando, como se esperaba, los y las profesionales se enfrentan a la sexta ola por la COVID-19 con una sobrecarga evidente y que ya se prolonga durante casi dos años desde que empezase esta crisis sanitaria”.

Así lo ha expresado Carmen Jiménez, vicepresidenta autonómica del sector de Sanidad del sindicato, quien ha manifestado su “sorpresa e indignación” tras saber que la Junta de Andalucía cerró octubre con un superávit de casi 3.000 millones de euros “y aun así semanas antes no dudó en mandar a miles de profesionales absolutamente necesarios para contar con una sanidad pública de calidad”. Este dato se ha conocido tras hacerse público un informe de ejecución presupuestaria elaborado por el Ministerio de Hacienda.

Jiménez ha calificado como “un error” que el SAS haya obviado “los avisos que veníamos dándole desde CSIF” acerca de la realidad a la que se iba a enfrentar el sistema sanitario andaluz si no se reforzaban las plantillas. “Ahora la Atención Primaria está saturada y, por tanto, las urgencias hospitalarias viven una gran sobrecarga, pues los usuarios acuden a ellas por la situación en los centros de salud”, ha añadido.

CSIF Sanidad Andalucía ha lamentado que “el SAS ahora busque personal donde no lo hay y ponga parches con medidas cortoplacistas que van a agotar más a las plantilla”. Jiménez hace referencia así a las instrucciones dadas este miércoles por la Administración sanitaria “para que los trabajadores tengan que doblar jornada o hacer trabajos distintos al habitual a cambio de una compensación discriminatoria, y todo ello sin ni siquiera haberlo negociado en la Mesa Sectorial”.

La dirigente sindical ha subrayado que el SAS ha impuesto una modificación de condiciones laborales sin el obligatorio diálogo con los representantes de los trabajadores. “La Administración hizo oídos sordos cuando hace un mes dijimos que en la sanidad andaluza no sobra nadie. Era evidente la falta de personal en las plantillas del SAS y la necesidad de su refuerzo al margen de los picos de contagio por la COVID-19. Y ahora sale con esto, que es un nuevo atropello a los derechos laborales”, ha expresado.

La Central Sindical ha pedido “que se ponga remedio cuanto antes a esta situación desplegando todos los recursos necesarios, tanto humanos como materiales, para aliviar la presión asistencial, especialmente en Atención Primaria”, que es el dique de contención frente a la COVID-19 y donde más se está sufriendo la sexta ola de esta pandemia.

CSIF Sanidad Andalucía ha liderado las protestas por la no renovación de 8.000 profesionales de refuerzo organizando diferentes movilizaciones por toda Andalucía para exigir que se les volviese a contratar. “El déficit de personal en la sanidad pública ya era un problema antes de la pandemia, y con la llegada del SARS-CoV-2 han saltado las costuras de un sistema sanitario debilitado desde hace años”, ha recordado Jiménez.

Por último, la Central Sindical ha hecho una petición a las y los andaluces aludiendo “a la responsabilidad individual para que todos seamos conscientes de lo necesario que es seguir las medidas para frenar los contagios y contener el avance del virus para evitar un nuevo colapso en las urgencias”, especialmente en unas fechas tan señaladas como las fiestas navideñas, donde las reuniones con otras personas son más frecuentes.

ARTÍCULOS PROMOCIONADOS