‘Cuadros con Esperanza’: La exposición que realiza una mirada hacia los sentimientos de mujeres con cáncer de mama y que puedes ver en el Hospital Universitario Virgen Macarena

‘Cuadros con Esperanza’: La exposición que realiza una mirada hacia los sentimientos de mujeres con cáncer de mama y que puedes ver en el Hospital Universitario Virgen Macarena

El Hospital Universitario Virgen Macarena acoge ‘Cuadros con Esperanza’, la exposición que combina inteligencia artificial, robótica y arte para concienciar sobre este tipo de cáncer

El Hospital Universitario Virgen Macarena ha inaugurado la exposición ‘Cuadros con Esperanza’, una innovadora experiencia artística promovida por Gilead Sciences como parte de su compromiso con la investigación y las pacientes de cáncer de mama triple negativo metastásico. Con esta exposición se quiere dar una mayor visibilidad al subtipo más agresivo y difícil de tratar de los carcinomas de mama y cuyas alternativas terapéuticas disponibles son limitadas.

Aplicando tecnología de última generación al arte –como la visualización de datos, la inteligencia artificial y la robótica­­–, ‘Cuadros con Esperanza’ consigue capturar y transformar en una serie de nueve obras las tres etapas emocionales –diagnóstico, aceptación y futuro– de tres pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico. De esta forma, se consigue poner el foco en el impacto emocional que supone para las personas con este tipo de cáncer saber que podrían contar con opciones y cómo éstas podrían ayudarles a cambiar la perspectiva sobre la enfermedad.

El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama consiste en la realización de mamografías cada dos años a toda la población femenina entre 50 y 69 años residente en Andalucía. Con la incorporación de estos nuevos grupos etarios, la población diana se situará entre los 47 y 71 años.

Cada año se diagnostican en Andalucía alrededor de 4.900 casos nuevos de cáncer de mama, el tumor más frecuente en la mujer en todos los países occidentales. La detección temprana a través de la realización de mamografías permite mejorar el pronóstico de la enfermedad y aplicar a las mujeres afectadas tratamientos menos agresivos, gracias a un abordaje integral e individualizado de los equipos profesionales que tratan esta enfermedad.

ARTÍCULOS PROMOCIONADOS