Medio centenar de actividades en toda Andalucía para celebrar el Día Internacional de los Museos: te lo contamos por provincias

Medio centenar de actividades en toda Andalucía para celebrar el Día Internacional de los Museos: te lo contamos por provincias

Este 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos y en Andalucía se han organizado casi medio centenar de actividades para celebrarlo. Visitas guiadas, exposiciones, charlas, gymcanas o conciertos son algunos de los eventos programados para acercarnos como ciudadanos al papel de los museos en el desarrollo de la sociedad andaluza.

Una veintena de centros museísticos de las ocho provincias se suman a la programación que, bajo el lema ‘El futuro de los museos: recuperar e imaginar’, tiene como finalidad reafirmar el papel esencial de los museos públicos para la construcción de un futuro justo y sostenible en la sociedad. 

  • Almería: 

El Museo de Almería propone a los participantes una visita temática sobre la Arqueología de la muerte en el museo, el cuentacuentos ‘¿Dónde está?’, una exposición temporal sobre la ruta hacia los objetivos de desarrollo sostenible, el taller ‘El cerebro ¿qué pasa en mi cabeza? Tres cerebros’ y una instalación artística titulada ‘Mi historia es tu historia’. 

  • Cádiz:

El Museo de Cádiz ha programado para celebrar el día de los Museos una mesa redonda en la que los participantes analizarán distintas propuestas para los museos y la difusión del patrimonio cultural, como las nuevas experiencias virtuales, las rutas ‘arqueogastronómicas’ o las recreaciones virtuales y modelado 3D en los yacimientos arqueológicos.

  • Córdoba:

En el Museo Arqueológico se suman a la celebración de la efeméride con el taller de lararium para niños, otro taller sobre figuras de terracota que imitan los peinados y ropas de la época romana, visitas guiadas a la exposición ‘Las joyas de la Amarguilla. Un nuevo tesoro andalusí’ o el taller ‘Tu ciudad en el Museo’ para público escolar, 

Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Córdoba ha programado un espectáculo de danza poética, una visita teatralizada sobre Romero de Torres y el Museo de Bellas Artes, una intervención artística en los patios del museo y la exposición de Pepe Luque, ‘Joyas Escogidas: Colección Julio Romero de Torres’.

El Conjunto Arqueológico de Medina Azahara mostrará a los ciudadanos, durante una visita guiada el 23 de mayo, los objetos que alberga el museo, utilizándolos como vehículo para reimaginar cómo fue la sede del califato omeya de al-Andalus y recuperar la vida de sus protagonistas. En Cástulo, la propuesta para esta celebración es la exposición ‘Vestigios’ (del 18 de mayo al 27 de junio), en la que se reinterpretan piezas íberas, griegas y diosas, coetáneas en el tiempo.

  • Granada:

Con la música del grupo Sukun, y una exposición sobre la evolución y los retos ambientales del paisaje urbano de Granada celebrarán en el Museo de Bellas Artes el Día Internacional de los Museos. Una oferta cultural que se completará en el Museo de la Casa de los Tiros con el ciclo musical ‘Por dónde van los tiros’, una exposición de carteles del propio centro y el concierto VI Festival de Música Antigua de Granada ‘De natura mulieres. La mujer creadora’. Por su parte, el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada ha previsto talleres ‘online’ para público escolar sobre la Prehistoria de Granada.

  • Huelva:

Con el título de ‘El arte encarnado’ -proyecto basado en la realización de acciones performáticas en torno a un cuadro- llega una de las propuestas del Museo de Huelva, que también organizará una visita y taller infantil a la Sala de Arqueología del espacio museístico, y una visita teatralizada ‘Un astronauta en el museo’ a cargo de un curioso personaje.

  • Jaén:

El Museo de Jaén propone un taller familiar sobre reciclaje, un recital de guitarra flamenca y guitarra clásica con alumnos del Conservatorio Profesional de Música Ramón Garay y una visita comentada sobre los cincuenta años del centro. Desde el Museo Íbero la propuesta llega en forma de juego, a través de una gymcana, además de una exposición para todos los públicos sobre los santuarios íberos de la provincia de Jaén, enmarcada en el homenaje a Pilar Palazón. Por otro lado, el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir ha organizado un taller familiar sobre el legado del castillo de la Yedra.

  • Málaga:

Una visita guiada la ‘Tumba del Guerrero’ y sus objetos de ajuar es la propuesta del Museo de Málaga para celebrar el DIM2021, un recorrido en el que los participantes conocerán acompañados por una de las arqueólogas del equipo que la descubrió este enterramiento excepcional de la Málaga fenicia. Asimismo, hay prevista una visita guiada con el título ‘Málaga, la historia de una ciudad a través de un museo’ por las colecciones de Arqueología y Bellas Artes del centro museístico dirigida a todos los públicos, y la performance ‘Libera a la esclava’. El programa en Málaga se completa con un recorrido por las obras de Bernando Ferrándiz, gran figura de la pintura en Málaga en la segunda mitad del siglo XIX.

  • Sevilla:

Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Sevilla se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos con una conferencia online sobre el ‘Cristo de la Clemencia. Técnica y restauración’, impartida por Fuensanta de la Paz, jefa del taller de restauración del centro museístico, y una serie de charlas telemáticas sobre los Tesoros del Museo, en las que se explicarán tres horas del museo por sesión con el objetivo de que los participantes conozcan detalles de la obra y su autor. También se ofertará una sesión creativa ‘Conoce y dibuja’ en la que explorará la obra ‘Niñas pobres’ con la ayuda de una educadora y un artista.

El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla centrará su actividad divulgativa en la narración oral con una charla sobre el cuento popular español, mientras que el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) ofrecerá una visita guiada a la exposición colectiva ‘Escultura expandida’ con obras de artistas andaluces, nacionales e internacionales que incluyen algunas de las piezas más icónicas de la colección del CAAC, como la gran ‘Celda’ de Louise Bourgeois, los ‘Carrying’ de Pepe Espaliú o la ‘Habitación vegetal’ de Cristina Iglesias.

Por último, el Conjunto Arqueológico de Itálica ha organizado unas jornadas de puertas abiertas, y el Conjunto Arqueológico de Carmona ha programado un taller de juegos infantiles romanos ‘ludi romani’ el 22 de mayo para que los más pequeños puedan conocer los juegos romanos e incluso confeccionar su propio dado y tablero de juego portátil.

Los museos son los espacios en los que todos los ciudadanos encontramos un hueco casi hecho a medida, y celebrar que existen debería ser una tarea, al menos, semanal. El martes 18 es un día fantástico para comenzar. 

¡Nos vemos en los museos!

ARTÍCULOS PROMOCIONADOS