El sindicato ANPE de enseñanza pública pide un protocolo de actuación unificado para el nuevo curso

El sindicato ANPE de enseñanza pública pide un protocolo de actuación unificado para el nuevo curso

El comienzo de curso sigue sin despejarse. El sindicato ANPE de profesionales de la enseñanza pública propone un protocolo de actuación unificado en todo el Estado y rechaza una huelga para el comienzo de curso

La incertidumbre sigue reinando en la comunidad educativa de cara al inicio de curso. A falta de una semana para empezar el próximo calendario escolar, el sindicato independiente ANPE de profesionales de la enseñanza pública ha exigido medidas sanitarias y de distanciamiento social para proteger la salud de la comunidad educativa en todos los centros.

A juicio del sindicato, estas medidas deberían ser unificadas y consensuadas con las comunidades autónomas y lideradas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Esto evitaría -señala ANPE- la disparidad de criterios adoptados por las diferentes comunidades autónomas en las instrucciones de principio de curso.

La organización sindical considera que «la reunión de los ministros de Sanidad y Educación y Formación Profesional con los consejeros de Educación llega tarde», y que, «en ningún caso debería celebrarse a solo una semana antes del inicio del curso». Para ANPE, esta circunstancia genera incertidumbre y «perjudica seriamente a la capacidad organizativa de los centros, a los docentes y a las familias».

ANPE cree que deberían aplicarse en los centros educativos las mismas medidas establecidas por el Gobierno en todos los espacios públicos y privados para controlar la propagación de la pandemia: uso de mascarillas y geles hidroalcóholicos, así como el mantenimiento de la distancia mínima de seguridad, entre otras.

Con objeto de garantizar esta distancia de seguridad, señala ANPE, «es fundamental adecuar nuevos espacios en los centros para realizar grupos más reducidos de alumnos» y para atender a estos nuevos grupos «es necesario contratar a más profesorado». Esta medida también ayudará, asegura la organización, a compensar los aprendizajes básicos no alcanzados en el curso pasado y favorecerá la enseñanza individualizada.

Garantizar el servicio de enfermería

Para ANPE, otra medida necesaria es la implantación del servicio de enfermería escolar en todos los centros educativos, lo que ayudaría a detectar posibles casos de positivo por coronavirus y coordinaría las actuaciones y medidas a tomar para controlar su propagación y podría coordinarse con los centros de salud de referencia.

El sindicato exige establecer un Plan de Digitalización de los centros educativos, que consideran «fundamental para poder seguir el proceso de enseñanza aprendizaje ante un posible escenario de vuelta a las aulas de manera semipresencial o ante el cierre parcial o total de los centros educativos». Este plan debería incluir: dotación de material tecnológico y de conectividad, formación al profesorado y al alumnado, y la creación y adaptación de plataformas digitales.

Rechazo de la huelga

Con respecto a la posibilidad de plantear una huelga al inicio de curso, ANPE rechaza esta medida porque, según ha informado, no quiere «privar del derecho a la educación a nuestro alumnado en estos momentos de emergencia sanitaria tan difíciles». Lo que sí que exige esta organización es que se pongan en práctica «las medidas recomendadas y establecidas por las autoridades sanitarias».

El sindicato asegura que, de no seguirse las medidas indicadas por las autoridades sanitarias, pedirá el cierre de los centros, «antes de poner en riesgo la salud de toda la comunidad educativa», señala.

Pautas concretas de actuación

ANPE pide que, tras las reuniones previstas para los próximos días entre el Gobierno de España y las CCAA, queden fijadas pautas concretas para la contención y prevención de contagios de coronavirus en las aulas y que estas medidas se cumplan en todos los centros educativos.

Finalmente, con respecto a la posibilidad de retrasar el inicio de curso escolar para velar por la seguridad de la comunidad educativa, ANPE considera que se trata de una medida que «debe ser consensuada y unificada por todas las CCAA«, ya que, señala, «al profesorado, a los alumnos y sus familias se les tiene que dar seguridad y certidumbre ante este inicio de curso».

ARTÍCULOS PROMOCIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *