Entramos de golpe, como no es de otra manera en nuestra tierra, en la época del calor, de la playa y la montaña, de los días infinitos… Y con ello, la propuesta de aprovechar este tiempo para viajar, conocer nuevos lugares de nuestra región y disfrutar de nuevas experiencias, con amigos y en el entorno privilegiado que nuestra tierra nos ofrece… Andalucía es Turismo Activo por los cuatro costados.
Por ello necesitamos saber qué ofertas tenemos, qué gestión se hace para potenciar este sector tan importante en muchos aspectos, porque el Turismo no sólo beneficia a los comercios y a los visitantes, también impulsa iniciativas y consolida el sector rural, que puede encontrar en este tipo de ocio un ancla para reforzar la vida de los pueblos y evitar el goteo de población hacia los núcleos urbanos. La próxima cita en FITUR 2021, del 19 al 23 de mayo, en IFEMA, nos desvelará las apuestas de las diferentes administraciones, entre las que se nos anuncia una clara apuesta por el Turismo Activo.

José Carlos Romero Vaz
Entrevistamos a José Carlos Romero Vaz, con 43 años es el actual Presidente de la asociación Andalucía Ecoactiva y CEO de formacion.alua.es (ALUA), desde 2003 empresa referente del sector del Turismo Activo andaluz, y es quien mejor está informado de cómo está el panorama de este gremio en la actualidad.
La primera pregunta es inevitable. ¿Cómo se encuentra el sector del Turismo Activo en Andalucía tras más de un año de crisis sanitaria?
El sector ha sufrido mucho, por mentalidad y acostumbrados a afrontar situaciones difíciles, van sobreviviendo algunas empresas, aunque muchas han cerrado o están en proceso de cierre, y prácticamente todas sin personal. Las que han continuado ha sido gracias a que tenían su cartera diversificada.
En cuanto a la actividad de Turismo Activo, salvo los meses de apertura y a pesar de ser una de las primeras actividades que se autorizaron en la desescalada, sin contagios en los participantes y grupos que han tenido las empresas, no se ha acompañado de acciones que incentiven a los usuarios, pese a la seguridad y profesionalidad del sector. Los cierres perimetrales e impedir que se puedan realizar actividades de Turismo Activo en la naturaleza, aún con todas las medidas sanitarias, ha sido un verdadero varapalo, sobre todo cuando sí se ha autorizado, por ejemplo, Sierra Nevada, e inexplicablemente no la realización de senderismo en parques naturales.
Aún así, hemos notado una increíble demanda contenida, porque en cuanto se han abierto un poco las restricciones, la mayoría de la gente lo que ha querido es salir al campo, disfrutar de la naturaleza, el deporte, el medioambiente… Turismo Activo en general, porque es una manera de salir de casa y olvidarse del confinamiento y los cierres.
¿Hay trazada alguna hoja de ruta?
Desde Andalucía Ecoactiva estamos elaborando, junto con Turismo Andaluz y Junta de Andalucía, una Guía de Turismo Activo de Andalucía, donde se verán todas las empresas que hay y las actividades que realizan, y en los lugares donde se realizan. Un mapa completo de dónde y con quién se puede hacer Turismo Activo en Andalucía, desde un paseo a caballo, una ruta interpretada de senderismo bajo las estrellas, kayak en Cabo de Gata, rafting en el Genil o kitesurf en Tarifa.
Este proyecto, junto con la defensa de los intereses de la empresas frente al intrusismo, y el servicio y asesoramiento a nuestros asociados, con toda la normativa continua y cambios que estamos sufriendo en los últimos meses, ha echo que, aún en las circunstancias que estamos, la Asociación se haya incrementado en más de 20 socios en el ultimo año. Para nosotros, ésa es la mejor hoja de ruta, pudiendo ayudar al sector y a nuestros asociados
¿Qué grado de implicación de la Administración Pública hay en la actualidad para reflotar el sector y cuál sería lo deseable?
En la actualidad hay una potencialidad increíble por parte de la administración andaluza, que es la que tiene delegada las competencias para hacer del Turismo Activo un estandarte donde poder seguir desarrollando el turismo interior. Creo que se han dado cuenta que es uno de los principales activos para la fijación de la población al territorio rural y una apuesta clara para desarrollar una industria sostenible y el futuro de nuestros municipios de interior.
Una puesta en valor de los recursos naturales, huyendo de las masificaciones y el turismo de masas. Todo ello ha llevado a orientar y favorecer con acciones como la Guía de Turismo Activo que comentaba antes. Es el inicio de esa transformación del sector. La ciudadanía lo demanda, y una vez pasemos esta pandemia, será un sector con una potencialidad muy alta.
¿Qué necesidades a corto y largo plazo se estiman para este colectivo?
A corto plazo, salvar al mayor número de empresas para tener un sector fuerte, con experiencia y profesionalizado. A medio y largo plazo, orientar las políticas públicas para defender una industria en crecimiento. Actualmente la mayoría de las personas viajan para hacer kayak en Cabo de Gata, o buceo y esnórquel en La Herradura, barranquismo en Otívar… pero no van al hotel o complejo rural por ir a un lugar concreto, deciden qué hacer y a partir de ahí viajan. Hay que coordinar los medios y ponerlos al alcance del público para que se pueda valorar la oferta real.
Próximamente se va a celebrar FITUR21, ¿con qué se presenta el Turismo Activo andaluz? ¿Tenemos algún punto fuerte respecto a otros destinos? ¿Qué debemos mejorar?
Desde Andalucía Ecoactiva estaremos presentes en el stand de Andalucía, como habíamos comentado, en la sección de Andalucía Activa, una de las apuestas de Turismo Andaluz y Junta de Andalucía para desarrollar este segmento con una apuesta clara de cohesión del sector a través de la Guía de Turismo Activo de Andalucía, y una puesta en escena para turoperadores, para que puedan contactar con cualquier empresa de Andalucía y ofrecer sus experiencias.
El punto más fuerte que tenemos en Andalucía es la experiencia y profesionalización de nuestro sector turístico, referente a nivel mundial, y eso cuando se quiere poner al servicio de las empresas tiene resultados positivos seguro.
Debemos mejorar nuestros sistemas de ventas, y eliminar intermediarios que no aportan valor ni servicio al producto. Las grandes plataformas de venta tipo Booking, Expedia, Logy… están entrando en nuestro segmento de mercado y debemos estar preparados: la digitalización del sector es un hecho, no vale con tener una web.
Esperanzados e ilusionados por el futuro inmediato que se presenta, el Turismo Activo parece ser una de las bazas importantes de nuestra comunidad para atraer no sólo a los turistas perdidos, sino también para animar a un nuevo público a visitar nuestras tierras y rincones.
Os contaremos cuáles son las claves de esta apuesta en FITUR a partir del próximo día 23.

Gerente de BiciActivity, Monitor Tiempo Libre, Monitor Cicloturismo FEC.