Este mismo mes de marzo las 400 Enfermeras Referentes Escolares van a comenzar una formación específica sobre salud mental que incluye la prevención y la detección de conductas suicidas. Asimismo, ha adelantado que en el segundo trimestre de 2023 se llevará a cabo una formación del grupo de facultativos especialistas de área referentes de las Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental en la conducta suicida.
“El suicidio es un problema social de primer orden que nos atañe a todos, y que requiere de un esfuerzo coordinado, integral, cohesionado y planificado por parte de los sectores públicos y privados”.
Este plan comprende diez áreas de actuación, entre las que se encuentran la implantación del Plan de Acción en el SSPA para la prevención, atención y posvención del suicidio; intervención con grupos vulnerables o la atención a supervivientes de suicidio; así como 50 actuaciones concretas durante los cuatro años de aplicación. población infanto-adolescente”.
García, que ha asegurado que le causa “estupor” observar que durante el año 2021 se registraron 22 suicidios entre menores de 15 años en España y que, entre los jóvenes de 15 a 29 años, se registraron 316, ha explicado que, ante la “vulnerabilidad” de este colectivo, en Andalucía se ha priorizado para este mismo año la creación de un grupo director sobre conducta suicida infanto-adolescente; el diseño de un protocolo de atención a la conducta suicida infanto-adolescente en las Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental y el desarrollo de la prevención del suicidio con los equipos de orientación educativa, las 400 Enfermeras Referentes de Centros Educativos y el profesorado.
Además, en coordinación con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la consejera ha indicado que se ha nombrado en cada centro educativo un coordinador de Bienestar Emocional, “con un perfil muy especializado y que trabaja en estrecha coordinación con todos los equipos de Orientación Educativa”.
Asimismo, el SAS continúa ofertando cursos para detectar precozmente el suicidio dirigido a los profesionales sanitarios, organizados por la Fundación para el Avance Tecnológico y el Entrenamiento Profesional de la Consejería de Salud y Consumo (IAVANTE). Hasta ahora se han realizado seis ediciones de estos cursos, dirigido a profesionales sanitarios, tanto de Salud Mental como de otros ámbitos, como Atención Primaria, Medicina Interna y Medicina Intensiva, con más de 3.000 asistentes.
García ha recordado, finalmente, que también se han reforzado las Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental (UGC SM) con 26 plazas de Facultativos Especialista de Área (FEA) como referentes de prevención del suicidio. No obstante, ha lamentado, “no todas han podido ser ocupadas todavía por falta de disponibilidad de los FEA. En la actualidad hay ocupadas 14 plazas”.
Junto a este refuerzo, en los años 2021 y 2022 se han dotado 186 plazas de profesionales de salud mental más, que “junto a la mejora en la atención a la salud mental en general, también incidirá en la prevención del suicidio”.
Consejo Asesor Externo de Salud Mental
Por otro lado, la consejera de Salud y Consumo ha considerado una “herramienta clave” el recién creado Consejo Asesor Externo (CAE) de Salud Mental. Un órgano consultivo que facilitará la toma de decisiones a través de recomendaciones estratégicas en las áreas donde existen mayores dificultades en esta materia. En este sentido, ha recordado que está formado por personas que han gestionado políticas y planes de salud mental y adicciones en las comunidades autónomas, en España y en otros países.
Además, ha incidido en que la función de este Comité Asesor de Expertos es la de servir de consultoría y/o asesoramiento no vinculante sobre las decisiones estratégicas, así como los planes que desde equipos multiprofesionales se diseñen o elaboren desde Andalucía a través de grupos científico-técnicos con capacidad ejecutiva.
Al hilo de esto último, ha señalado que para la elaboración del Plan Conjunto de Salud Mental y Adicciones de Andalucía se constituirán diferentes grupos de trabajo formado por profesionales andaluces de todas las disciplinas, estamentos, categorías profesionales y ámbitos implicados en el abordaje y la atención a la salud mental y a las adicciones, “como también participarán la ciudadanía y el movimiento asociativo de salud mental y adicciones, además de los técnicos de diversas consejerías comprometidas con la salud mental, bajo el liderazgo de la Consejería de Salud y Consumo”, ha informado.

Todas las noticias de Andalucía.
Noticias de última hora y actualidad de Sevilla, Málaga, Cádiz, Córdoba, Huelva, Almería, Granada y Jaén.