Quien nos habría dicho hace 20 años que una mujer sumiller llegaría a ser Diputada en el Congreso de España.

María Carmen Granados, sumiller y diputada
Hoy os presento a María Carmen Martínez Granados, nacida en Jerez, hija de hosteleros jerezanos, estudió Ciencias Económicas y Empresariales, de lo que trabajó nada más terminar los estudios. En el 2015 puso en marcha un proyecto relacionado con el mundo del vino, Miss Catas. Un proyecto fruto de años formándose en vinos compaginándolo con su trabajo que no tenía nada que ver con vinos. Sus dotes de comunicación y empresariales rápidamente la llevaron al programa de radio Tierra de Vinos de Radio Andalucía Información, presidenta de la Asociación de Sumiller de Cádiz, miembro de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del vino, y a crear la primera escuela de Sumilleres de Jerez ESSCA.
Una carrera brillante en el mundo del vino que no pasó desapercibida para Ciudadanos, que llamó a su puerta para las elecciones andaluzas del 2018, dando comienzo una nueva carrera profesional que la ha llevado al Parlamento Español.
¿De dónde nace la vocación de dedicarte al mundo del vino?
Nací en Jerez de la Frontera, una maravillosa tierra de vinos. Mi abuelo trabajaba como químico en una gran bodega de Jerez, y mis padres se dedicaron a la restauración durante más de 10 años. Todo esto hacía que, en mi casa, en reuniones familiares y celebraciones, el vino tuviera un lugar especial, y eso queda siempre en tu recuerdo.
¿Cuáles fueron tus primeros pasos formativos?
Comencé poco a poco, asistiendo a catas y pequeñas formaciones, la mayoría, en aquel momento fuera de Jerez. Visitar bodegas era un imprescindible en mis viajes familiares, y cada vez que conocía algo nuevo sobre las viñas, la elaboración o sobre la cata y los maridajes…más me gustaba este mundo. Me compré muchos libros, y leí mucho antes de inscribirme en un curso de sumiller que encontré, a partir de ahí no paré de formarme en cursos especializados, tanto para ser formadora como para ser especialista en tipos de vinos. Soy formadora homologada en cavas, en vinos de Jerez, en vinos canarios…y ya tengo el próximo elegido para hacer en cuanto pueda.
¿Cómo te recibió el sector del vino?
Tengo muy buen recuerdo de mi aterrizaje en el sector. Creo que la imagen de marca que me diseñaron con muchísimo acierto, me ayudó a comunicar lo que quería hacer. Mi marca se convirtió en mi nombre profesional, Miss Catas. A cada acto o presentación que asistía, iba sumando contactos y poco a poco en Jerez iban conociendo mi trabajo que tenía como objetivo acercar el vino a todo el mundo, quitar ese corsé que tenía, esa visión elitista que no me gustaba nada. Tengo muy buen recuerdo, aunque tengo que reconocer que los inicios siempre son duros y este no ha sido una excepción.
Como emprendedora dentro del sector del vino ¿Qué proyectos de los realizados te hacía más feliz?
Pues la verdad es que he sido muy feliz en cada uno de los proyectos que he puesto en marcha…el club de catas en Damajuana, las catas en restaurantes, las formaciones, cuando puse en marcha mi escuela de sumilleres…pero hay dos cosas que sí que destacan sobre todo.
Una, es mi participación como colaboradora en Canal Sur Radio, en el programa Tierra de Vinos, con Javier Benítez, un gran amigo. Me hacía feliz “contar y catar vinos” desde la radio, cada semana.
Y otro proyecto que me ha hecho muy feliz es el Sherry Túnel. Proyecto que he tenido la suerte de compartir contigo. Un túnel de vinos de Jerez, en un lugar maravilloso de Jerez, Damajuana, donde podíamos catar con los asistentes, comentar y disfrutar de cada sorbo en muy buena compañía.
¿Recomendarías a más emprendedores que se dedicaran al sector del vino?
Por supuesto. Es sacrificado y duro, pero llena muchísimo profesionalmente. Trabajas con las emociones, con las personas, clientes y bodegueros, es un trabajo creativo y muy cambiante, te hace estar fuera de tu zona de confort mucho tiempo.
¿En qué ayuda al sector del vino los sumilleres comunicadores?
Tienen un papel fundamental, que a día de hoy todavía mucha gente del sector no lo valora como debería. Los sumilleres tenemos dos vertientes muy importantes, una de cara al consumidor, le ayudamos a tener la mejor experiencia gastronómica posible, le ayudamos a elegir y disfrutar. Y el otro papel es de cara a las empresas para las que podemos trabajar (bodegas, tiendas, hostelería…), sumamos mucho a la cuenta de resultados, ayudamos a la hora de poner en valor no solo los vinos, sino a estas empresas.
Ahora que eres cliente final ¿cómo sigues ayudando al sector del vino?
Pues ahora disfruto de otra manera, pero nunca pierdo la oportunidad de recomendar vinos a mis amigos, compañeros y familiares.
Mi trabajo actual me ayuda a defenderlos en temas relacionados con las leyes que les afectan, desde las comisiones de agricultura, de industria, comercio y turismo, hacienda…estoy muy en contacto con el sector.
¿Un vino para compartir?
Todos, porque los vinos se disfrutan más en buena compañía.
¿Un vino para leer?
Pues dependerá del libro con el que quiera maridar, los vinos de Jerez acompañan todas las lecturas.
¿Un vino para ver una película?
Me pasa lo mismo que con el libro, pero uno que nunca me falla y que elijo es un amontillado.
¿Un vino para la feria de Jerez?
El fino, sin duda. Va unido a la feria, es tradición y a la vez vanguardia dentro de los menús de comida tradicional de la feria.
¿Una película sobre el vino?
El misterio del PaloCortado, el misterio mejor guardado de Jerez.
¿Una canción sobre el vino?
Amor al vino de Celtas Cortos sin duda.
¿Un enólog@ a recomendar?
Tengo muchos amigos enólogos, elaboradores de vino…dos mejor que uno: Matías Callejas de Bodegas Beronia y Antonio Flores de Bodegas González Byass.
¿Un libro del mundo del vino?
Cualquiera escrito por Ferran Centelles. Es un grande de este mundo.
¿Un lugar vinícola del mundo a visitar?
Jerez, en sus viñas y bodegas se respira historia y se bebe magia.
¿Un vino perfecto para ti?
Espumosos de larga crianza y amontillado.
¿Qué le pides al futuro para el sector del vino de Andalucía?
Que le permita seguir creciendo y que cada día que pase sume más consumidores. Tenemos unos vinos maravillosos, que en cuanto conoces, se quedan para siempre.
Una frase que te defina…
Bebe la vida, vive el vino.

Enocomunicador. Delegado en Andalucía de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino.