La provincia de Almería constituye un placer difícil de encontrar en el Mediterráneo. Más de 100 Km. de costa indomable, ofreciendo un paisaje de inigualable belleza. Aquí te contamos qué ver en Almería.
La palabra Almería es el nombre de una ciudad de España, capital de la provincia más oriental de Andalucía, y viene del árabe المريّة al-mariyya, que significa ‘torre de guaita’ desde donde se hace el acecho del posible enemigo, ‘torre de vigía’, ‘atalaya’.
La provincia de Almería constituye un placer difícil de encontrar en el Mediterráneo. Más de 100 Km. de costa indomable, ofreciendo un paisaje de inigualable belleza.
Las peculiaridades paisajísticas y la bondad del clima almeriense convirtieron esta provincia en el marco idóneo para desarrollar una importante industria cinematográfica, por la que desfilaron algunos de los más célebres personajes del celuloide así que hay mucho que ver en Almería.
Sus vírgenes playas de levante, con emergentes complejos nudistas y los grandes complejos turísticos de poniente, ofrecen un destino de calidad al viajero más exigente. Un privilegiado litoral circunda el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, de extensas playas de fina arena y recónditas calas, bañadas por las cálidas aguas del Mediterráneo. Las tradicionales fiestas de Moros y Cristianos contribuyen a que el viaje a Almería se convierta en una maravillosa aventura.

Si por algo se caracteriza la provincia almeriense es por su gran variedad de escenarios ambientales. Espacios , parajes naturales, playas vírgenes y sistemas montañosos completan el paisaje de la provincia. Pero sin duda, su elemento estrella es el Desierto de Tabernas, único en todo el continente europeo.
Historia de Almería
Almería, por su situación estratégica, abierta al Mediterráneo, ha albergado durante su historia diferentes civilizaciones. Una importante huella la encontramos en los restos arqueológicos repartidos por toda nuestra provincia.
La Prehistoria dejó muestras de una cultura muy especial en Los Millares y el Argar. Fenicios, cartagineses y griegos explotaron sus minas y comerciaron en sus costas. Los romanos, establecidos a partir del siglo III a.c., la convirtieron en el «Porto Magnus» del Mediterráneo y dominaron la zona hasta la llegada tardía de los visigodos, en el siglo VII. Los árabes creaban en el siglo X la actual capital, desde donde se regiría uno de los reinos taifas más importantes de la España musulmana. La influencia árabe ha sido la más fuerte, debido a su permanencia en nuestra tierra durante casi ocho siglos. Varios son los monumentos que evidencian la fecunda historia de esta tierra. Los castillos y las fortalezas constituyen un testimonio histórico privilegiado para conocer las sociedades del pasado.

Largamente expuesta a conflictos fronterizos y a las necesidades de defensa, la provincia de Almería presenta gran número y variedad de castillos, que constituyen un patrimonio poco conocido. La recuperación económica vendrá de manos de la minería en el siglo XIX.
Parque natural de Cabo de Gata

Cabo de Gata, sus playas y parque natural, es uno de los principales reclamos para los turistas, un cabo situado al sur de España que se caracteriza por sus terrenos de piedra volcánica y dunas salvajes. Cuenta con playas en pleno contacto con la naturaleza como las playas de las Salinas, de los Muertos o del Plomo, para pasar un día refrescante en familia o con amigos.
Cabo de Gata es un lugar ideal para realizar excursiones en kayak o piragua visitando acantilados y cuevas para luego hacer snorkel y conocer su fauna marina.
También hay rutas para recorrer a pie, caballo o bicicleta. Pero no solo durante el día se puede disfrutar de Cabo de Gata, tras la puesta de sol se pueden observar las estrellas del cielo de Almería con paseos nocturnos acompañado de astrónomos que indicarán donde se encuentran los diferentes astros y constelaciones, además de contar algunas leyendas sobre las estrellas.
Para los amantes de la montaña
Almería es una tierra de contraste, del mismo modo que tiene playas estupendas para disfrutar en verano, durante el invierno se pueden visitar las faldas de la Sierra Nevada para hacer esquí o snowboard.
La Sierra Nevada es otro parque natural donde realizar senderismo durante épocas cálidas y conocer especies como el gato montés, la cabra montesa, zorros y muchos otros. Además, hay zonas para practicar escalada. La Sierra de los Filabres es otro importante macizo montañoso de Almería, ubicado en la entrada del desierto. Dispone de diferentes caminos para hacer senderismo donde disfrutar de un paisaje mezcla de montaña y desierto, donde se encuentran yacimientos prehistóricos, alcazabas árabes y acueductos romanos.