Desde Aroche hasta Santa Olaya del Cala. Desde Almonte hasta Matalascañas. Huelva es un paraíso por descubrir, si aún no lo has hecho. Desde aquí te vamos a proponer recorridos, monumentos, gastronomía, sierra y playas para que disfrutes de esta provincia colombina y literaria. De la riqueza de sus campos y sierras, hasta la calidad de sus playas. Así que, si te parece, vamos a descubrir qué ver en Huelva.
Las distintas culturas han dejado en los pueblos de Huelva un bello e interesante patrimonio histórico y cultural. Castillos como los de Cortegana, Niebla o Sanlúcar de Guadiana. Antiguas iglesias como la de Santiago Apóstol en Bollullos Par del Condado y la de El Salvador, en Cortegana. La mezquita rural en el pueblo de Almonaster la Real o la de la Granada en Moguer. El Muelle de las Carabelas, en Palos de la Frontera… qué ver en Huelva.
Los pueblos de Huelva muestran una combinación perfecta entre la sierra y el mar, entre la naturaleza y lo cosmopolita. Enclaves de interés turístico por el valor de su entorno, su arquitectura, su cultura, costumbres y gastronomía.
Ruta de los Descubrimientos, Lugares colombianos: Ruta que hacer en la provincia de Huelva relacionada con el descubrimiento de América, que parte del municipio de La Rábida hasta llegar a Huelva. El recorrido fusiona cultura árabe, fenicia, tartésica y romana a través de los numerosos monumentos que pueblan el camino.
Ruta por la Sierra de Aracena: Recorre la Sierra de Aracena y puede ser iniciada en pueblos como Almonaster la Real, Aracena o Minas de Río Tinto para finalizar en Valverde del Camino. Es interesante esta región por sus yacimientos de pirita y sus famosos pueblos blancos.
Ruta por la costa: Desde la desembocadura del Guadalquivir a la del Guadiana, se pueden encontrar amplias y cuidadas playas con arena blanca, que podemos ver agrupadas entre Ayamonte y Huelva. Es interesante acudir a Ayamonte, Isla Cristina, e Islantilla, por sus tradiciones marineras y desarrollo turístico.
Algunos de los platos más destacados que comer en la provincia de Huelva:
Habas con chocos: Un plato típico que fusiona dos productos muy dispares, la sepia y las habas.
Atún mechado: De ingrediente estrella el atún, es cocinado con manteca de cerdo y tocino ibérico.
Revuelto de tagarninas: Un revuelto de gambas, jamón y huevos. La perfecta combinación de productos de tierra y mar.
Caldereta del condado: Cocinada con cordero de lechal, jamón y tocino a fuego muy lento.
Perrunillas: Dulce con manteca de cerdo, huevos, harina, aguardiente y canela.
En la Sierra de Aracena y Picos de Aroche encontramos al que es posiblemente el mejor jamón del mundo, el jamón 100% de bellota.
El Jamón ibérico de Huelva
Conoceremos todo el proceso de elaboración de este delicioso manjar, desde la visita a una finca donde veremos al cerdo ibérico alimentarse hasta el corte y degustación del jamón, que usted mismo podrá hacer en un lugar con mucho encanto. La segunda parte de la ruta discurre por la capital de la sierra, Aracena, donde nos adentraremos en la atracción turística más visitada de la provincia de Huelva: la Gruta de las Maravillas. Un espectáculo de formaciones geológicas y lagos subterráneos de mil colores que en 2014 cumple 100 años desde su apertura. El castillo, las plazas y las calles de este municipio, junto a la gastronomía de la zona (carnes, quesos, chacinas y por supuesto jamón), harán de esta ruta un auténtico regalo para la vista y el paladar.
Pues te iremos ampliando rutas y ofertas para que puedas saber qué ver en Huelva.