Su privilegiada situación geográfica ha atraí­do desde siempre a viajeros, comerciantes, pobladores, guerreros…, que han ido dejando su impronta en esta ciudad cosmopolita, universal, abierta, relajada y hospitalaria. Aquí te contamos qué ver en Málaga.

El clima, la herencia cultural, la riqueza paisajística, la variedad de la oferta y la buena relación calidad-precio constituyen las principales bazas del turismo andaluz. La cifra anual de visitantes supera los 29,5 millones, más del triple de la población regional, y los ingresos alcanzan los 20.400 millones de euros. Con estos mimbres ahora te contamos qué ver en Málaga.

Son tantos los puntos de interés que no cabe más que una enumeración: Por oriente la barriada de El Palo, con sus casas tí­picas de pescadores, sus calitas, sus paseos y su «pescaí­to», desemboca en el Paseo Marí­timo con sus playas, La Malagueta, La Farola (convertido en sí­mbolo de la ciudad) y el Espigón del Puerto, desde el que se contempla una preciosa panorámica de la ciudad. Hacia el centro, el Parque, que contiene especies botánicas de todo el mundo, adaptadas aquí­ gracias a la benignidad de su clima, nos lleva a la Málaga antigua: La Catedral, imponente; el Castillo de Gibralfaro, nazarí­; La Alcazaba, felizmente recuperada para su disfrute; y el Teatro Romano, prueba de lo que fue esta ciudad en esta época. Más arriba, la Plaza de la Merced, en una de cuyas casas nació el genial Picasso. Todo ello salpicado de numerosas iglesias de interés: la de San Juan, la de Santiago, Santo Domingo, los Santos Mártires; el Convento de San Agustí­n y el Palacio Episcopal; y edificios civiles como el Palacio de los Condes de Buenavista y la Casa del Consulado.

Qué ver en Málaga
¿Qué ver en Málaga?

Antequera es uno de esos pueblos de Andalucía que tienen una gran historia, cultura y tradición. Centro físico de Andalucía y a tan solo 35 minutos de la ciudad de Málaga, bien merece una visita.

Su rico patrimonio artístico, vino a ser más que reconocido cuando en julio de 2016, el Sitio de los Dólmenes de Antequera, fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Este conjunto está compuesto por el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera y dos enclaves naturales, la Peña de los Enamorados y el Paraje Natural Torcal de Antequera. El dolmen de Menga es el conjunto megalítico más grande de Europa. Piedras de hasta 180 toneladas tapan un pasillo que acaba en una cámara sepulcral, ya que se trata de un inmenso panteón funerario. El dolmen se cubrió de tierra, formando una montaña artificial de 50 metros de diámetro, superando al famoso Stonehenge.

El Conjunto Arqueológico consta de dos recintos. El primero es el Centro de Recepción y los Dólmenes de Menga y Viera, y en el segundo se encuentra el Tholos de El Romeral.

Se trata de uno de los máximos exponentes del Megalítico en Europa. Según los datos estas construcciones datarían del Neolítico, con más de 6.500 años de antigüedad.

Lo especial y mágico de este Conjunto, es su orientación diferente al resto de conjuntos Megalíticos, y es que en lugar de estar orientados al sol, lo hacen hacia la naturaleza que les rodea.

El Dolmen de Menga está orientado hacia la Peña de los Enamorados. Esta Peña, tiene una singular forma que recuerda al perfil de una figura humana, de ahí esa orientación.

peña_antequera

El Tholos del Romeral, también tiene otra orientación, hacia el Torcal de Antequera. Este paisaje kárstico de belleza única con su aspecto de ciudad encantada, es una de las visitas más destacadas de la provincia de Málaga.

torcalok

El Dolmen de Viera, es el único que mantiene la orientación tradicional de estos monumentos hacia el sol.

La visita al conjunto de los Dólmenes se puede hacer todo el año. Cuenta con un centro de interpretación, desde el que explican con gran detalle cómo se construyeron los dólmenes. Dispone también de un servicio de visitas guiadas gratuitas que se deben concertar con anterioridad.

La visita al Torcal es gratuita. Cuenta también con otro centro de interpretación, además de dos rutas de senderismo circulares para recorrer este paisaje espectacular. Si se contrata con antelación, se pueden hacer visitas guiadas.

Senderos entre los castaños

El Bosque de Cobre se extiende por diez municipios del Valle del Genal y llega hasta Yunquera, en plena Sierra de las Nieves. Son AlpandeireBenalauríaCartajimaFaraján y Genalguacil, además de IgualejaJubriqueJúzcarParauta y Pujerra. Pequeños pueblos que salpican con su blancor el paisaje dominado por las masas de castaños.

Pasear por calles con sabor andalusí, degustar la gastronomía serrana o disfrutar de singulares fiestas son algunas propuestas que ofrecen estos municipios malagueños. Por ellos discurren varios senderos que conducen hasta los inmensos castañares, que entre septiembre y diciembre colorean los campos de hermosas tonalidades.

Tradición, entorno rural y naturaleza

Si visitas el Bosque de Cobre en octubre, podrás ser testigo además de la recogida del fruto típico del otoño. Esta labor da paso, ya en noviembre, a la celebración de los “tostones” en los pueblos de la zona. Es una oportunidad excepcional para probar las castañas asadas y conocer una de las tradiciones más arraigadas del lugar.

La Serranía de Ronda ofrece a los amantes de la naturaleza un sinfín de posibilidades. Por la variedad de sus paisajes y ecosistemas, es ideal para practicar deportes al aire libre o hacer senderismo por los bosques de alcornoques, encinas, pinos y castaños. En la zona abundan además los ríos, arroyos y manantiales que llenan de vida el entorno.

Cosas que debes saber…

La castaña no sólo es uno de los productos más típicos de esta zona de Málaga. Además está presente en algunos platos tradicionales del Valle del Genal. En las fiestas de los “tostones”, se come asada y acompañada de anís, aguardiente o licor.

Pujerra celebra a finales de octubre la Fiesta de la Castaña. El evento gira en torno a una muestra de productos elaborados con este fruto, que además tiene dedicado un museo. Por esas fechas es también la Fiesta de la Castaña y del Vino de Yunquera.

Los pueblos del Bosque de Cobre se caracterizan por sus blancos caseríos, recuerdo del pasado árabe. Todos menos Júzcar. Esta villa situada en el Alto Genal es conocida por sus casas pintadas de azul, sus dos tirolinas de 200 y 110 metros, puentes tibetanos, un rocódromo y sus rutas de senderismo que ver en Málaga.

Para conocer todos los secretos que encierra el Bosque de Cobre, puedes obtener la más completa información a través de este enlace.

Ideas para una escapada rural en Málaga y la Costa del Sol para saber qué ver en Málaga

Los alojamientos rurales de la provincia de Málaga son el refugio ideal para descansar en plena naturaleza y visitar los pueblos del interior. Una excelente idea si quieres conocer la gastronomía tradicional, practicar turismo activo y olvidarte del estrés. A esto se suman los innumerables alojamientos situados en el espectacular entorno de Málaga y la Costa del Sol, caracterizado por sus idílicos paisajes y su encanto.

Si estás listo para participar en esta aventura, continúa y lee sobre las casas rurales con más encanto de Málaga.


Antequera

Es de esos destinos que uno no espera encontrar en España. Centro de Andalucía y con miles de años de historia contiene un espectacular legado declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, compuesto por el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, la Peña de los Enamorados, y el Paraje Natural Torcal de Antequera, dónde encontrarás un paisaje alucinante plagado con formaciones rocosas únicas. Antequera representa un punto ideal desde el cual recorrer el Caminito del Rey, a tan sólo 45 minutos. Ideal para hacer senderismo y olvidarse de todo.

Además de todo ello, podrás conocer innumerables iglesias, especialmente la Real Colegiata de Santa María la Mayor, o la Alcazaba de Antequera, declarada Monumento Nacional.

Cerca de Antequera, en Villanueva de la Concepción, encontramos la Villa Antisa, que está situada en un olivar de 11.000 m², en el sur del Torcal de Antequera y cuenta con la “Q” de Calidad Turística y ofrece a sus huéspedes una estancia agradable y repleta de detalles para que la experiencia sea completa. 

Acebuchal

La aldea del Acebuchal en la Axarquía, estaba abandonado hasta que una mujer, que solía visitar las ruinas del pueblo de vez en cuando porque su padre había nacido allí, se decidió a comprar dos casas, rehabilitarlas y apostar por el turismo rural en el año 1998. Esta mujer y su familia poco a poco pusieron luz y agua corriente y fueron adecentando el lugar para el turismo rural. En 2005 decidieron abrir una taberna en la que puedes degustar unas carnes exquisitas.

En este entorno perfecto para escapar de la rutina y olvidarse de todo, encontramos el alojamiento rural Casa Antonio, una pequeña y acogedora casita de campo con dos plantas con una decoración tradicional muy cuidada. No te vayas de Acebuchal sin probar el pan casero que ofrecen en alguno de sus restaurantes.

Descubre el Acebuchal en este vídeo 

Yunquera

El municipio de Yunquera es uno de esos enclaves que debes ver en Málaga. Se halla enclavado en un territorio privilegiado: el corazón de la Sierra de las Nieves. Debido a ello, se encuentra a una altitud de 681 metros y 61 kilómetros lo separan de la capital de provincia, Málaga. Entre sus lugares de interés destaca la Torre Vigía o Castillo o la Ermita. También debido a su situación privilegiada, Yunquera posee uno de los bosques de Pinsapos más importantes de Europa y goza de un entorno privilegiado.

El alojamiento que encontramos allí, el Molino La Teja, está construido en los restos de un antiguo molino de trigo, y consta de 3 habitaciones, con un total de 8 plazas y 2 baños completos. Durante la época veraniega ofrece un jardín, piscina y barbacoa.

sierra_de_las_nieves

Montejaque

En pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, nos encontramos con uno de los pueblos serranos más destacados de la provincia de Málaga. A tan solo 20 minutos de Ronda, cuenta con uno de los sistemas de cuevas más importantes de toda España y un Centro de Espeleología. Situado en la avenida de Andalucía, en este museo multimedia descubrirás la formación de las cavidades y simas, la relación del deporte con la espeleología, la importancia de la conservación de las cuevas y la actividad humana en el valle del Guadiaro. Además, el centro funciona como punto de información del Parque Natural Sierra de Grazalema.

Allí nos encontramos con las Casas de Montejaque. Un alojamiento rural que se compone de pequeñas casitas de estilo rústico, rehabilitadas y con todas las comodidades, incluida piscina. Su estilo andaluz, hacen que el encanto de este alojamiento sea mayor aún. Así que ya sabes qué ver en Málaga.