¿Sabes qué tienes que hacer para que tu hogar sea más eficiente? Te lo contamos

¿Sabes qué tienes que hacer para que tu hogar sea más eficiente? Te lo contamos

Aspectos como la etiqueta energética de electrodomésticos, la instalación de bombillas de bajo consumo, la desconexión de los aparatos que no se usen o el aprovechamiento al máximo de la luz natural

Existen muchas maneras de contribuir a la eficiencia energética, por ejemplo, adquiriendo y usando los aparatos más eficientes a través del etiquetado de consumo energético de electrodomésticos y productos tecnológicos, o mediante sencillas acciones en nuestro día a día.

Los electrodomésticos (aparatos de refrigeración, lavadoras, secadoras, lavavajillas, televisores y pantallas electrónicas) y los sistemas de iluminación cuentan desde hace dos años con una nueva etiqueta de eficiencia energética, con categorías de van desde la A hasta la G –de menor (color verde) a mayor (color rojo) gasto energético, respectivamente–.

Otras recomendaciones para favorecer la eficiencia energética y el ahorro en la factura   en los hogares son: el uso de bombillas de bajo consumo (tipo led); poner especial cuidado en no dejar aparatos encendidos; no dejar enchufados los cargadores de los teléfonos móviles y otros dispositivos, pues continúan consumiendo energía a pesar de que no estén conectados a los aparatos; utilizar la lavadora y el lavavajillas a plena carga y planchar la ropa de una sola vez; apagar todos los equipos que no se estén usando (ordenadores, televisores, etc.); y aprovechar el máximo tiempo posible la luz natural.

Asimismo, otra manera de propiciar la eficiencia energética, cada vez más extendida en la comunidad autónoma andaluza, es el autoconsumo de electricidad a través de placas solares.

Fuera del hogar, es importante tomar medidas en la movilidad y el transporte, disminuyendo en la medida de lo posible la utilización del vehículo privado. En caso de adquirir un vehículo a motor, priorizar aquellos de bajas emisiones atendiendo a la clasificación de coches según sus emisiones contaminantes. También en las compras se puede contribuir, por ejemplo, favoreciendo el comercio de proximidad, que no sólo ayuda a reforzar la economía local, sino que además reduce la huella ecológica, pues se hace disminuir el gasto en transportes, ya sea para el traslado de productos desde otras regiones o países, o evitando el desplazamiento de las personas consumidoras a las grandes superficies o centros comerciales.

ARTÍCULOS PROMOCIONADOS