El sindicato critica que el Gobierno andaluz no contemple ninguna medida de apoyo a los trabajadores y trabajadoras agrarios por cuenta ajena en el decreto de sequía recientemente aprobado y sí medidas de apoyo a las empresas afectadas por la sequía y por las restricciones derivadas de la falta de agua
CCOO de Andalucía ha criticado que “al igual que los dos decretos anteriores que ha promulgado el Gobierno andaluz a raíz de la situación de sequía, en el recientemente aprobado no se contempla ninguna medida de apoyo a los trabajadores y trabajadoras agrarios por cuenta ajena”.
El sindicato recuerda que en el Real Decreto 4/2022 promulgado por el Gobierno central sí que se contemplaban medidas de apoyo laborales a los trabajadores y trabajadoras del campo en Andalucía. “Precisamente estas medidas de protección social fueron propuestas por CCOO de Andalucía en las alegaciones presentadas en el proceso de participación puesto en marcha por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir”, matiza la central.
En ese sentido, CCOO ha apuntado que “este año hemos vuelto a presentar propuestas de la misma naturaleza para que sean atendidas por el Gobierno central y, de hecho, el RDL 4/2023 publicado recientemente contempla una reducción de jornadas para acogerse a la renta y subsidio agrario teniendo que cotizar solo un mínimo de diez jornadas reales”.
Por el contrario, el sindicato ha denunciado que “miles de trabajadores y trabajadoras del campo han sido los grandes olvidados del Gobierno andaluz en el decreto recientemente aprobado que sí recoge medidas de apoyo a las empresas afectadas por la sequía y por las restricciones derivadas de la falta de agua. Son ya tres decretos de sequía los que ignoran la problemática de los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena del sector agrario, y esto no se debe a un olvido o una causalidad”.
Ante esa realidad, CCOO de Andalucía ha reclamado al Gobierno andaluz que “no se olvide de los trabajadores y trabajadoras del campo que son también grandes perjudicados por la situación de la sequía al ser un colectivo de personas especialmente vulnerables desde un punto de vista laboral”. Asimismo, ha exigido medidas concretas de carácter social y laboral que ayuden a paliar la situación de estas personas trabajadoras.
Dentro de esas medidas, el sindicato ha exigido al Gobierno central y al andaluz la puesta en marcha de un plan especial de empleo en el sector del campo para contrarrestar los daños que sobre el empleo agrario pueda generar esta grave sequía.
Por último, la central ha valorado que el Gobierno andaluz en un “golpe de realidad” haya prohibido, aunque sea de manera transitoria, la puesta en cultivo de nuevas superficies de riego en aquellos territorios más afectados por la sequía y la escasez, como reclaman diversas organizaciones, entre las que se encuentra CCOO de Andalucía y como los mismos planes hidrológicos andaluces recomiendan el freno a nuevas superficies de regadío por su no sostenibilidad ambiental”.
CCOO de Andalucía ha reclamado que “esa medida sea un primer paso para poner orden en la gestión del agua con criterios de sostenibilidad ambiental y social y en el que la demanda de agua se ajuste a la disponibilidad de recursos hídricos”.

Todas las noticias de Andalucía.
Noticias de última hora y actualidad de Sevilla, Málaga, Cádiz, Córdoba, Huelva, Almería, Granada y Jaén.