Nacido en Donostia, se traslada a vivir a Málaga, donde comienza en el año 2013 a formarse en el mundo del vino y da comienzo su carrera profesional dentro del mundo del vino.
Recibe el honor del Premio Puerta Nueva por el Consejo Regulador D.O. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga. Con grandes conocimientos de sumillería, es formador homologado del vino de Jerez, formador en cava, técnico especialista en vinos generosos y vinagres de Montilla-Moriles, embajador de vinos canarios e Internacional Wine & Spirit Education Trust Level 2, entre otros muchos más títulos que podemos recopilar en su blog personal juanjosumiller.com.

Juanjo Sánchez Vidal
¿CUÉNTANOS QUÉ COMETIDO TIENE UN PRESIDENTE DE SUMILLERES?
La verdad que son bastantes diversas, aunque intentamos repartir el trabajo entre todos los miembros de la Junta Directiva, si que es cierto que algunas cuestiones son más de mi competencia.
Al final el presidente es un poco la imagen de la asociación y también debe ejercer como tal. Por eso participo en algunos eventos donde estamos es interesante estar representados de manera profesional.
Respecto al trabajo con el resto de la Junta directiva, tengo una gran suerte de estar rodeado de grandes profesionales y mejores personas, que dedican su tiempo a esta asociación. Por lo que intento coordinarlos de la mejor manera posible, el resto viene solo. Eventos, formaciones, iniciativas para la mejora de la profesión…
¿QUÉ PROYECTOS TENÉIS EN LA ASM A CORTO PLAZO?
Para nosotros es siempre importante la formación, durante todos estos meses de pandemia hemos apostado por ello y seguiremos haciéndolo en el futuro. En los próximos meses buscaremos esas formaciones especificas y profundizaremos en algunos temas como los vinos internacionales, sin dejar de lado lo que tenemos más cerca, que para nosotros también es importante.
¿CÓMO DEFINIRÍAS A UN SOMMELIER?
Cuando hablamos de un profesional de sala, me gusta la definición de Pitu Roca, camarero de vinos. Aunque pienso que en los últimos años el Sumiller ha aumentado sus posibles salidas laborales fuera del servicio de sala. La demanda de Sumilleres en formación o ventas es mayor que hace unos años y es una buena salida profesional para nosotros.
¿EN QUÉ AYUDA LA ASM A LOS SUMILLERES DE MÁLAGA?
Intentamos que nuestros asociados estén al día de los productos nuevos e incluso de los cambios realizados en normativas por parte de los consejos reguladores o autoridades. Pero lo que sin duda es lo principal es las diferentes acciones formativas para aumentar la profesionalidad de nuestros socios.
¿EN QUÉ AYUDA LA ASM A LOS VINOS DE MÁLAGA?
Pienso que somos uno de los últimos escalones antes del cliente final. Nuestra recomendación es importante y las bodegas y el consejo regulador lo saben. Somos un poco embajadores de los vinos malagueños, y además cuando salimos fuera lo demostramos enormemente.
¿CÓMO VES EL PRESENTE Y FUTURO DE LOS VINOS DE MÁLAGA?
Necesita un salto y demostrar el verdadero potencial que tiene. Es cierto que son bodegas pequeñas sin grandes extensiones de terreno, pero eso debe servir, si cabe, aún más para que encuentren un mercado que reconozca su valía.
La complejidad de los vinos tradicionales hace necesaria una formación cualificada a nivel internacional. Se están dando pasos, pero todavía queda mucho camino por recorrer.
¿EN LO PERSONAL CÓMO TE IDENTIFICAS DENTRO DEL MUNDO DEL VINO?
Yo siempre digo que esta profesión la he elegido yo. Que disfruto de ella cada instante, en cada servicio, cata, formación o simplemente cuando ves disfrutar a otras personas con ello.
Es una suerte ser Sumiller y disfrutarlo cada día.
¿HÁBLANOS DE TUS COMIENZOS?
Mis comienzos en el mundo del vino fueron un poco tardíos, aunque nunca es tarde. No vengo de familia que tuviera ninguna vinculación con el vino, ni la hostelería por lo que comencé como un simple aficionado que por circunstancias tuvo que vivir unos meses en la ciudad de Valladolid, donde por suerte me llevaban con frecuencia a disfrutar de los vinos y la gastronomía de la zona.
Después volví a Málaga y seguí con mi trabajo en medios de comunicación hasta que un día quise cambiar todo aquello y dedicarme al vino y lo primero que hice fue formarme.
Estudié Sumillería en la Escuela Cio Mijas, donde tuve el honor de ser alumno de uno de los grandes sumilleres de la Costa del Sol, como es Ángel González, que demuestra día a día su profesionalidad en Marbella Club.
Siempre me ha gustado compaginar mi labor en la sala con el de formador, por lo que no suelo aburrirme en el día a día, soy bastante activo.
También suelo decir que nací en una ciudad muy gastronómica como es Donostia, por lo que en la sangre puede que lleve algo de txakolí y Sidra, jeje.
¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE TU PROFESIÓN?
Soy un Sumiller de pisar el terreno, de conocer el inicio de donde viene todo. El campo para mí es el origen y cada vez tiene más importancia lo que hagas en esos comienzos. Me encanta ver eso y después poder transmitirlo.
¿CUÁL ES TU FILOSOFÍA, EN RELACIÓN AL MUNDO DEL VINO?
Para mí el vino es para disfrutarlo, nosotros profesionalmente igual le buscamos más matices, pero el vino es disfrute y como tal hay que tomarlo, siempre puede incrementarse ese disfrute con otros elementos como la comida.
¿AGRICULTURA MODERNA O TRADICIONAL?
Ahora mismo deben convivir las dos, no creo que estemos preparados para tener solo una agricultura tradicional. Pero poco a poco creo que con el paso de los años, deberá ser mayor la tradicional a la moderna. Más que nada porque no se si podremos aguantar con un sistema que no proteja el medio en el que vivimos.
¿PARA QUE UN VINO TE IMPRESIONE HA DE SER…?
Diferente. Esta claro. Todavía hay vinos que nos impresionan, aunque catemos miles, uno tendrá esas cualidades que cuando los pruebes digas, guauuuu. Así es un vino que me impresiona.
¿QUÉ ENÓLOGOS SON UNA REFERENCIA PARA TI? ¿ POR QUÉ?
Sería injusto hablar de unos cuantos enólogos, porque muchos han aportado, sobre todo en los últimos años mucho al mundo del vino.
Me voy a mojar y voy a tirar un poco para casa y destacaría a Juan Manuel Vetas por su manera de entender la Petit Verdot en Ronda, además que tuve la suerte de ser alumno suyo en la asignatura de Enología en el curso de Sumiller.
Por otro lado destacaría el trabajo de recuperación de una persona que ni siquiera se cataloga, el mismo, como enólogo, aunque su conocimiento es mayor que el de muchos con ese titulo. Juan Muñoz Anaya que desde Dimobe bodega de Moclinejo en la Axarquía malagueña, hace una labor de recuperación de uvas y vinos tradicionales encomiable.
Fuera de Málaga me gusta mucho el trabajo de Elías López de Bodegas Verum en Tomelloso, donde trabaja y demuestra el poder de esa comarca.
Pero como digo hay muchos y muy buenos enólogos que nos hacen disfrutar del fruto de su trabajo.
¿QUÉ VINO SERÍA EL PERFECTO PARA TÍ?
El vino que te haga sentir cosas, ese es un vino perfecto, en el momento indicado, el lugar y la persona o personas que lo compartas, ese será nuestro recuerdo y lo veremos como perfecto.
¿QUÉ LE PIDES AL FUTURO PARA EL SECTOR DEL VINO ANDALUZ?
Futuro, precisamente es lo que le pido. Que esta gran industria en Andalucía pueda volver a vivir una época de esplendor, que hasta no hace tanto tiempo tuvo. Quiero ver en cada mesa de un restaurante vinos de Andalucía y que se disfruten de igual manera que los del resto del mundo, sin complejos.
DEFINETE EN UNA FRASE.
Apasionado de mí profesión. Sumiller 24/7
- ¿Quién es Juanjo en la Junta directiva? Somos una Junta con un bagaje profesional amplio. Gente ligada al mundo del vino en sus diferentes formas de ver la profesión de sumiller.
- Jesús María Claros López (Vicepresidente). Máster Enología y viticultura, Premio Puerta Nueva, Responsable de vinos y productos Selección del grupo López Pardo en Málaga, Granada, Almería y colaborador y embajador de la marca promocional Sabor a Málaga.
- William Sequera Martínez (Secretario). Sumiller Profesional especializado en Champagne y Vinos de Italia, graduado en la Academia de Sommeliers de Venezuela, instruido por Dayana Medina, Leo Daddazio e Isabel Mijares.
- Jesús Fernández Sánchez (Tesorero). Cocinero (FPO), sumiller (School European Sommelier EEC Spain),Máster en viticultura y enología (Cámara de comercio de Málaga) y Director técnico del salón Wine Experience Costa del Sol.
- Carmen Aparicio García. (Vocal). WSET Nivel 2 (Wines & Spririts Education trust) con distinción 2017, Enología Técnica por la ESAH 2017 con distinción, especialista Vinos de Andalucía por la UNÍA 2018, formador homologado en vinos de la D.O Málaga (Consejo regular de la denominación de origen Málaga Sierras de Málaga y pasas de Málaga) y miembro junta directiva AAV.
- Adrián Ramos Izquierdo es nuestro nuevo integrante de la Junta Directiva de la ASM, viene a aportar frescura y vitalidad al proyecto en el que nos encomendamos hace 4 años, es un apasionado del Vino y su intención es crecer en experiencias y profesionalizar dicha pasión. Su profesión es el servicio en sala, ha estudiado un Ciclo Superior de Dirección de Servicios de Restauración en el IES Jacaranda y actualmente se encuentra estudiando un Grado de Ciencias Gastronómicas y Gestión Hotelera en la UMA.

Enocomunicador. Delegado en Andalucía de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino.