La EPA deja un nuevo dato alarmante en Andalucía: el 13,72% de los hogares tiene a todos sus miembros en paro

La EPA deja un nuevo dato alarmante en Andalucía: el 13,72% de los hogares tiene a todos sus miembros en paro

En Andalucía, la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señala que esta cifra del primer trimestre del año supone un incremento de 1,47 puntos en comparación con el mismo periodo de 2019.

Andalucía vuelve a registrar unos datos alarmantes sobre la situación socioeconómica de nuestra Comunidad. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 13,72% de los hogares andaluces cuenta con todos sus miembros en situación de desempleo durante el tercer trimestre de este año.

Esta cifra que supone un incremento de 1,47 puntos en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando esa tasa se situó en un 12,25%. Las cifras del INE informan que Andalucía tiene una tasa superior en 5 puntos a la registrada en el conjunto del país, dado que en España un 8,72% de los hogares tenía todos sus miembros en paro en el tercer trimestre. La cifra nacional ha crecido 1,21 puntos sobre el mismo trimestre de 2019, cuando fue de un 7,51%.

Además, un 29,01% de los hogares andaluces tiene al menos la mitad de los activos desempleados frente al 26,06% registrado en el mismo trimestre de 2019. El porcentaje andaluz supera al dato registrado a nivel nacional, cifrado en un 19,41% frente al 16,87% registrado en 2019.

Estos datos de la EPA se añaden a los publicados hace unas semanas por Save the Children, que afirmaban que un 11,7% de los menores de 18 años en Andalucía, 187.376 niños, sufren pobreza severa

Save the Children estimaba que, si no se toman las medidas adecuadas, la pobreza severa puede llegar a alcanzar al 22,1% de los niños, 353.932 menores, a final de este año por la influencia del Covid-19.

La organización explicó que estas cifras, según los datos del Observatorio de la Infancia en Andalucía de 2019, no reflejan el impacto de la pandemia en las familias más vulnerables y advierte de que la pobreza infantil se incrementará por culpa de la Covid-19.

ARTÍCULOS PROMOCIONADOS